CIVILIZACION CHINA
China se encuentra situada en la parte
oriental del continente asiático. La posición geográfica, el relieve montañoso
y la construcción de la Gran Muralla China contribuyeron a que se mantuviera
asilada del resto del mundo y desarrollaran una cultura particular en
comparación con otras civilizaciones.
La antigua china fue uno de los
imperios más grandes e influyentes de Asia, con más de 4000 años de existencia,
los chinos construyeron monumentales diques y murallas que aún perduran en la
actualidad.
Con una imaginación de sus
gobernantes, lograron por medio de grandes batallas unificar a china en un
poderoso imperio, incluso más fuerte que los grandes imperios de la antigua
Europa
estas ventajas geográficas y el descubrimiento de materiales como el hierro
les permitieron hacer estrategias militares
que se enfocaban con soldados a caballo, a ataques de gran magnitud por medio
de la infantería, estos soldados a pie con espadas, lanzas y armaduras hechas
con metales,
Organización Política

Dinastía Xia:
Primera dinastía desde el año 2100 a.C hasta el
año 1600 a.C. Se ubicaron a orillas del Río Amarillo. Durante esta dinastía se
creo el primer calendario chino, el que tiene en relación a la posición de la
Osa Mayor los doce meses, con éste es posible explicar la astrología, labores
agrícolas, fenómenos naturales y actividades políticas de cada mes.
Dinastía Shang:
Dinastía Shang:
Segunda dinastía,
desde 1600 a.C hasta el 1100 a.C. ,En este tiempo se practicaba Arte
Adivinatorio a través de los “Huesos Oraculares”, como los caparazones de
tortugas y omóplatos de buey, en ellos escribían textos para el ritual de
adivinación, lo que se considera el modo de escritura más antigua de China. Esta
dinastía fue derrotada militarmente por uno de los pueblos que compartían
cultura, de una ciudad llamada Zhou.
Dinastía Zhou:
Dinastía Zhou:
Rigió China desde
1045 a.C hasta 256 a.C. Dividió el reino en estados, dirigido por gobernadores
locales. Esto hizo que los estados fueran cada vez más independientes
debilitándose el poder del reinado. Se empezó a usar “dinero” en vez del
trueque. La elaboración del bronce logró un alto nivel artístico y técnico.
Dinastía Qin:
El Rey toma un nuevo
nombre, de Emperador. En esta dinastía China se unificó, centralizó y se hizo
más fuerte. En esta dinastía se mejoró muchas cosas como el sistema de
escritura, y en la arqueología hubieron notables avances. Se unificó los
fragmentos de la Gran Muralla China, además de que empezó la construcción de
los conocidos “Guerreros de Terracota”.
Dinastía Han: En esta dinastía China progresó con prisa la industria, el comercio y la agricultura. La Dinastía de Han se divide en dos períodos, Han Occidental y Han Oriental.
Dinastía Han: En esta dinastía China progresó con prisa la industria, el comercio y la agricultura. La Dinastía de Han se divide en dos períodos, Han Occidental y Han Oriental.
La
pirámide social estaba muy bien definida. En la cumbre esta el emperador y los
mandarines, seguidos de la nobleza. Luego los campesinos que vivían en aldeas y
eran los que sostenían la economía. También estaban los obreros y artesanos que
eran una clase agobiada por los impuestos. Y en el último lugar los esclavos
que no tenían derecho a ningún tipo de beneficio.

Religión:
Taoísmo: Los taoístas creen que el hombre debería vivir en paz con la naturaleza a través del Tao o “El Modo”, que es la idea de una gran paz universal. Las creencias taoístas enfatizan sobre el , la libertad y la búsqueda de la inmortalidad. El taoísmo está fuertemente influenciado por la religión popular china, y sus dioses fueron existencias históricas, que han mostrado poderes excepcionales durante sus vidas.
Budismo: El budismo floreció por primera vez en China durante la Dinastía Han. Originariamente como una forma radical del hinduísmo, el budismo entró en China desde la India y desde entonces se diseminó al resto de Asia y más allá. El budismo cree en la pureza de la mente y la acción, y en la acumulación del karma haciendo buenas acciones y evitando las malas. Con el karma suficiente, un practicante logra un estado de nirvana y budismo- que es el fin del sufrimiento producido por una existencia cíclica.
Taoísmo: Los taoístas creen que el hombre debería vivir en paz con la naturaleza a través del Tao o “El Modo”, que es la idea de una gran paz universal. Las creencias taoístas enfatizan sobre el , la libertad y la búsqueda de la inmortalidad. El taoísmo está fuertemente influenciado por la religión popular china, y sus dioses fueron existencias históricas, que han mostrado poderes excepcionales durante sus vidas.
Budismo: El budismo floreció por primera vez en China durante la Dinastía Han. Originariamente como una forma radical del hinduísmo, el budismo entró en China desde la India y desde entonces se diseminó al resto de Asia y más allá. El budismo cree en la pureza de la mente y la acción, y en la acumulación del karma haciendo buenas acciones y evitando las malas. Con el karma suficiente, un practicante logra un estado de nirvana y budismo- que es el fin del sufrimiento producido por una existencia cíclica.
Confusionismo : es el conjunto de doctrinas y religiosas predicadas por
los discípulos y seguidores de confusio tras su
muerte. El nombre en chino de su escuela podría ser traducido por ‘escuela de
los letrados’. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre china. Fue la religión oficial de china hasta
el siglo 17.
Económia
Desde el comienzo, la organización china estuvo basada en la agricultura,
pero luego fueron creadas las industrias, por ejemplo, la metalurgia bronce, la
porcelana y la seda y esto llegó a extenderse hasta el mundo mediterráneo. Las
dinastías A medida que aumentaba el desarrollo cultural de la civilización
china, se fueron introduciendo nuevas técnicas a las actividades agrícolas,
como el arado de hierro. A la vez se técnicas de
regadío que hiceron aumentar el rendimiento de la tierra y las cosechas. Las
cosechas cada vez más elevadas posibilitaron el crecimiento sostenido de la
población china, lo que originó una nueva clase: mercaderes y
comerciantes.
El proceso de domesticación de animales como el caballo, mejoraron las comunicaciones y facilitaron el comercio. Igualmente, la unificación de medición de pesos y la acuñación de monedas permitieron integrar económica y políticamente el territorio chino, por lo que se propició un proceso de apertura comercial. Destacamos el papel de China dentro de laruta de la seda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario