Mesoamérica
Es un
término geohistórico para referirse al territorio que ocupaban las civilizaciones prehispánicas comprendidas en la mitad sur del
actual México, Guatemala, El Salvador, Belice y el oeste de Honduras
y Nicaragua. En algunos casos también se incluye Costa Rica. Esta palabra se
forma con el prefijo griego meso (en medio).
Mesoamérica está considerado una de las seis cunas de civilización
temprana del mundo
Ubicación
Geografica
Mesoamérica
se encuentra cubierta la gran mayoría de zonas selváticas, bosques y algunos
lugares desérticos los climas en Mesoamérica no varían mucho, y tienden a ser
tropicales. Se caracterizaron por ser culturas agricultoras, que domesticaron
pocos animales y se concentraban en la cacería como fuente de proteína.
En
Mesoamérica predominaron dos culturas, la Maya y la Olmeca, la cultura maya se caracterizó por haber
inventado el número cero, por la creación de varias ciudades, por ser uno de
los primeros pueblos sedentarios de américa, crearon múltiples templos y
ciudades con grandiosos monumentos.
En esta
zona, los mayas tuvieron muchos dialectos e incluso como cultura crearon un
calendario “calendario maya”.
La
cultura olmeca En la cultura olmeca predominaron algunas grandes
construcciones como la venta, San Lorenzo y tres zapotes.
El más
antiguo es san Lorenzo y este precisamente demuestra que esta fue la primera y
más antigua cultura de Mesoamérica, y es posible que la cultura maya derivara
de la olmeca.
Economía

Las
sociedades mesoamericanas basaron su economía en la siembra de granos, desarrollaron diversas técnicas
agrícolas para explotar mejor los recursos naturales. Estas no satisfacían
totalmente las necesidades de la población, es por esto que el contacto entre
los pueblos prehispánicos fue estrecho.
Unos
a otros se proveían haciendo intercambio
de cosas, también se intercambiaron
ideas religiosas, conocimientos
matemáticos y arquitectónicos
El intercambio económico se daba a través del trueque o usando como pago objetos de valor como el grano del cacao o canutillos rellenos
de polvo de oro
Los Mayas
Los mayas fueron un
pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México,
Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia
e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con
una rica historia de unos 3.000
años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas.
Los mayas construyeron
grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del
Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras
Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que
construyeron en sus centros religiosos.
Los Astecas
La cultura azteca Poseían una agricultura avanzada que servía
de sustento a una enorme población. Construyeron edificios inmensos y
destacaron en diferentes ramas del arte. Trabajaban bien los metales, aunque no
conocían el hierro. Al no poseer ningún animal de tracción adecuado, no
emplearon la rueda como elemento motriz.

Una de las principales características de la cultura
azteca era su afición por los sacrificios. La mitología azteca decía que debía
alimentarse al sol con sangre humana para darle fuerza y que amaneciera todos
los días. Se realizaban muchos sacrificios humanos En ocasiones las víctimas
eran decapitadas o despellejadas, arrancándoles el corazón cuando aún estaban
vivas. Los sacrificios se llevaban a cabo en lo alto de enormes pirámides, para
estar más cerca del sol, por lo que la sangre se derramaba por los escalones.
Aunque la economía azteca se basó principalmente en el maíz, pensaban que los
cultivos dependían de la provisión regular de la sangre de los sacrificios.
Los Incas

Los Incas eran grandes
conquistadores, su imperio estaba ubicado en América del
sur. Iba desde el norte de Chile al sur de Colombia,
cubriendo los territorios actuales de Bolivia,
Perú, Ecuador hacia
el Pacífico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los
Andes.
Pero el nombre también se
aplica a todos los súbditos del Imperio Inca. Los incas establecieron la última
y más desarrollada de las antiguas civilizaciones andinas.
Para poder administrar
mejor un territorio tan extenso, los Incas lo dividieron en cuatro regiones que
partían desde la capital,
Cuzco significaba "ombligo". Chinchasuyu, Antisuyu, Contisuyu y
Collasuyu. Estas zonas se dividían en provincias y ciudades, compuestas por
"ayllus".
La economía
La economía Inca, era sobre
todo agraria, y se basaba en cultivos como la papa y el maíz.
Las tierras pertenecían al estado y
se repartían cada año entre diversos estamentos sociales. Pues no existía la propiedad privada. A la aristocracia se le entregaban las
mejores tierras, que eran cultivadas por los peones o purics.
La ganadería era
también muy importante. Destacaban los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas,
que procuraban carne, leche y
lana, y se utilizaban también para el transporte.
El comercio no
tuvo gran desarrollo,
pese a la construcción de
una extensa red de
caminos, debido que se desconocía el uso de la rueda.
Tampoco se conocía la
moneda, por lo que se pagaba mediante trueque o trabajo.
Religión
Rendía culto a Viracocha,
héroe-civilizador, al dios-sol Pachacamac, simbolizado por el Inca, el clero y sacerdotisas, dedicadas enteramente
al culto, Los Incas pensaban, como todos los pueblos agrarios, que realizando
determinados ritos en honor a la "Pacha Mama, la madre tierra,
garantizarían su alimentación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario