jueves, 22 de septiembre de 2016

MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA ANTIGUA


 Resultado de imagen para mesopotamia antigua mapa

Mesopotamia es una de las primeras civilizaciones de la historia, la Mesopotamia antigua es la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates y que en la antigüedad fue la cuna de la civilización. Miles de años después ese territorio es conocido con el nombre de Irak, un lugar donde la guerra amenaza al mundo


Esta zona se encuentra dividida en dos:
Resultado de imagen para mesopotamia division norte sur


Norte, la alta Mesopotamia, de llanuras altas, montañosas y frías, donde se instalaron los asirios y acadios
Sur, la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima cálido que fueron habitadas por sumerios y babilónicos.

Los inventores más célebres de Mesopotamia fueron los sumerios, a quienes debemos, entre otras cosas, la invención de la escritura cuneiforme, fechada alrededor del 3.100 a.C. Hito que marca el término de la Prehistoria y el inicio de la Historia. En total, esta civilización se extendió durante más de 3.300 años.

Los tres grandes momentos de la historia de esta civilización fueron:

Las ciudades estados (ciudades independientes que se gobernaban a sí mismas).
El Imperio Asirio
El Imperio Persa

Durante el cuarto milenio a.C., el sur de Mesopotamia fue invadido y poblado por los sumerios, provenientes probablemente de la India o de Asia central.
Las ciudades más conocidas de Mesopotamia fueron: Ur, Uruk, Kish, Lagash y Umma.
Este pueblo logró manejar las inundaciones que se producían anualmente en abril y mayo, a raíz de los deshielos en las altas montañas de Armenia. Secaron los pantanos, construyeron diques y crearon canales para regar los campos, convirtiendo las llanuras en un fértil huerto. Producían cereales y toda clase de frutas y legumbres.
Otra de las creaciones sumerias fue la rueda, que surgió aproximadamente el 3.500 a.C.


Resultado de imagen para estructura social de la antigua mesopotamia

Los grupos más poderosos:
Sacerdotes (gobiernan la ciudad, poseen las tierras y el poder, organizan el ejército y la justicia, uno de ellos es el Rey.)
Escribas (grupo privilegiado, sabían leer y escribir)
Grupos más débiles:
Campesinos y artesanos (trabajan para el rey y el templo, eran la mayoría de la población)
Esclavos (eran prisioneros de guerra o personas con deudas que no podían pagar)

Las ciudades se enfrentaban entre ellas para dominar las tierras y las rutas comerciales. Cuando una ciudad llegaba a dominar a las demás ocupando un gran territorio, se constituía un estado mucho más poderoso un imperio.
Dos de los imperios mesopotámicos más importantes fueron el Imperio asirio y el Imperio persa.


Religión

Alrededor del 4000 a.C. se empezó a practicar el culto a las fuerzas de la naturaleza, consideradas divinidades de la fertilidad.
En un segundo período, a partir del 3000 a.C., los dioses tenían forma humana; sus atribuciones y funciones se definían y diferenciaban claramente, sin que ninguno dominara sobre los otros.

El tercer período comenzó alrededor del 2000 a.C., que correspondió al desarrollo de una religión más personal, con ideas sobre el pecado y el perdón, y la inclusión de los dioses en una jerarquía monárquicamente estructurada, presidida por el dios del grupo dominante.
Se construía un templo que era gestionado por los sacerdotes. En el templo se acumulaban riquezas y se ofrecían sacrificios y ofrendas a los dioses. El templo se situaba en la terraza mas alta del Zigurat y solo tenían acceso a el los sacerdotes y la realeza.


Los sumerios inventaron:

Escritura cuneiforme,
Se destacaron en el área de la astronomía y la matemática.
Descubrieron 5 planetas.
Elaboraron un calendario lunar de 12 meses divididos en semanas de 7 días.
Sistema matemático sexagesimal para medir las circunferencias y dividir las horas y minutos.
Inventaron sistemas de regadío y construyeron embalses para disponer de agua durante todo el año.

Resultado de imagen para inventos de los sumerios en la antigua mesopotamia



Resultado de imagen para inventos de los sumerios en la antigua mesopotamia


No hay comentarios:

Publicar un comentario